Bienvenidos


estimados lectores:

pronto estara en circulacion por los pasillos de la UNAH la segunda edicion de nuestra revista,
esperamos que se unan a este esfuerzo cuyo objetivo es dar a conocer el pensamiento de los futuros Historiadores, desde ya pueden enviar sus ensayos, poemas, caricaturas, cuentos, etc. para la tercera edicion en el mes de Mayo.
estamos seguros que este proyecto sera un recurso de gran importancia para todas y todos aquellos(as) jovenes futuros escritores(as) que inician en el mundo de las letras.

Consejo Editorial














miércoles, 30 de diciembre de 2009

Esquina Lirica

El Ángel de la Muerte esta noche pasará


Pasará esta noche, tristemente se verá.
y angustioso en sigilo pasará. Y es tan dura
la certeza primigenia de morir.
Pasará mañana todo si no se escribe hoy;
y siempre pasará.


Es aquel que Es el que Es.
por anubis pasará, sobre horus pasará,
y así se cumplirá y escribirá.
profecía de dolor y de verdad.


Morirán mañana todos si no vivimos hoy;
y así se escribirá y siempre pasará.


De las jambas y el dintel en decadencia
el corazón redimiéndose estará.


Inmolado, escarnecido, el Cordero descendido
va por hades y por Mí, al infierno presuntuoso.


Y la puerta ensangrentada de tu ser,
y de mi ser sin la razón, semiabierta quedará
ante el asombro de la muerte y del ángel
que esta noche de largo pasarán.

Macias Diaz



Estructura

Siento que fuimos
Mucho más allá de nuestra
Capacidad para controlar
Aquella pluralidad
Que la tomamos prestada.

Pienso en nuestro proceso:
La visión iniciática vacía
El desasosiego por terminar
Los pasos finales sedientos de tierra suave para caer
Creímos compartir;
Fue el adiós liberador Lo compartido.

Se transita mejor en silencio…
En nuestro sueño que estallo a estado de golpe

¡Qué le pasa a este poema!
Invade el espacio y presto atención
A la sombra del recuerdo, que ilumina el cuarto
Articulando músculos
Lejos de tu olvido y cerca de ti.
Ahora que la vieja estructura desaparece
Un nuevo comienzo, cohabítale entre mis besos y tu cuerpo.
Moises Mayorquin

Editorial

HISTORIA LIBRE

Estimados compañeros(as) y maestros(as) de la Carrera de Historia; es un verdadero gusto poder dirigirnos a ustedes presentando esta “innovadora” propuesta, amén de las ideas que revolotearon los pasillos australes de algunas mentes de la misma, con el propósito de materializarla, consistente en esta pequeña revista que llevará por nombre: Historia Libre, Órgano de Divulgación de la Asociación de Estudiantes de la Carrera de Historia; como fin primordial.

Exponer nuestras ideas, trabajos, etc., como futuros historiadores del pensamiento crítico, sociológico, filosófico, económico, político y cultural; alhucemas propios del ámbito intelectual que estamos llamados a conformar, siguiendo los lineamientos esquemáticos de la Revista Historia Critica, que circuló años anteriores por nuestra Carrera, serán nuestra bandera.
Su tiraje será de una edición mensual iniciando, el primer volumen, con cincuenta ejemplares.
La estructura de este primer volumen, como los subsiguientes, contará de:
- Un consejo editorial.
- Cuatro ensayos (como mínimo).
- Dos espacios:
Uno gráfico (caricatura) y otro Lírico (poesía prosa o verso)
- Un segmento de anuncios varios, que van desde avisos eventuales hasta publicidad.

Dando la incipiente bienvenida a la Revista, esperamos contar con su valiosa colaboración moral, integral e intelectual; al mismo tiempo hacemos la cordial invitación para todo aquel que quisiera formar parte de este proyecto de divulgación de nuestra Carrera.


Consejo Editorial

PROLEGÓMENOS DE UN NOVEL ENSAYISTA

¡Otro año que queda atrás, mil momentos que recordar!... Versa una populosa canción cuasi ochentera. (Corríjanme si equivocado estoy, digo, cronológicamente).

He querido comenzar así este espacio y conversatorio literario, porque como ya es costumbre del haber sentimental (y del conocimiento popular), que en fechas en las que estamos viviendo en nuestro país, un golpe de estado reciente, un gobierno y presidente (de facto) con su diáspora temperamental, otro reprimido en un disfraz de embajada, utópico e ingenuo, (sin mencionar los que tras el telón perpetuaron tan deplorable actividad), controversiales y cuestionados como todos, y por todos, con sempiterna crisis política, social y económica, nacional e internacional; delincuencia y pobreza en su máximo esplendor, paradójicamente desempleo y consumismo por doquier, pasaron las campañas y (falsas) promesas políticas con las consignas de siempre, y nos dejaron la hermosa ciudad que tenemos sumida en una hipocresía de rostros altaneros; esto entre otras cosas…

Muchos nos hacemos, digo nos hacemos por temor a la crítica, (la mala por supuesto), de la vista gorda y, valga la redundancia, “opinamos” y/o “criticamos” de soslayo este tipo de problemática, problemas que deben ser, considero, enfocados también por nosotros futuros profesionales del pensamiento histórico—crítico…
Pero dejamos que cosas como el clima navideño afecte nuestra idiosincrasia y ahondamos periféricamente esto que nos atañe a todos sin distinción de sentimientos, edades, sexo, color, universidad, etc., etc.…

Tratar de exponer un pensamiento basado y no basado en fuentes, libre e independiente al respecto de lo acontecido en las últimas menstrualidades de nuestra convaleciente patria, con toda la libertad requerida es, sin duda, la deliberante razón de este espacio.

AGRADEZCO grandemente a mis compañeros por darme esta oportunidad, de antemano a aquellos que de alguna u otra manera harán esto posible, espero contar con el apoyo de todos; y sin ninguna ínfula de grandeza haberme dado a entender.


Macías Díaz
Ciudad Universitaria, diciembre de 2009.

LIMITACIONES PARA DIVULGAR NUESTRAS IDEAS

Como futuros Historiadores, trasmitir y divulgar nuestras ideas en medios comunicativos insultantes al razonamiento, con pocos espacios para hacerlo y prácticamente mediatizados, se vuelve una tarea difícil para los que generaremos nuevo pensamiento crítico.
La sociedad hondureña no teniendo el hábito a la lectura, maneja su conocimiento en torno a los medios que invitan a sentarse y no pensar, produciendo ecos a los intereses de los dueños que forman parte de la elite política haciendo a un lado la lucidez y vanguardia de la juventud y su pensamiento; con toda nuestra inexperiencia compensada por nuestro espíritu emprendedor.
Este nuevo pensamiento será el que desarrolle la memoria histórica sin embargo, no hay espacios especializados para la divulgación y discusión de temas que nos interesen como jóvenes (más que de entretenimiento) y aunque existen ciertos espacios no están libres de propaganda ideológica.
Soy parte de la generación que nació con el televisor, atrás mío quedan los de la generación de la radio y delante de mí la generación digital, pero que rumbo han seguido los medios de comunicación para que actualmente por la radio, televisión y ahora por el internet manejen una programación ajena a lo que podría llamarse educativa, siendo embrutecedora y mercantilizadora de la información. Los medios comunitarios son una solución fiable a la constante lluvia acida de desinformación y una buena propuesta para poder desarrollar, divulgar el pensamiento crítico y no ser repetidores de lo ya establecido.
En entre dicho quedaron las cadenas televisoras y radiales hondureñas, después de su comportamiento en el Golpe de Estado del 28 de junio; mientras se manifestaba y se reprimía en las calles los medios silenciaban, esto los hacen activistas políticos evadiendo sus principales objetivos: La independencia, el compromiso social y la búsqueda de la verdad. Fueron utilizados como alto parlantes para la propaganda a favor del nuevo orden de cosas, los dueños de los medios fueron parte de los que materializaron el golpe y las voces en contra sin posibilidad de sacar a la luz su denuncia fueron acalladas.
Mientras los Dueños de medios se mantengan junto a los políticos no habrá una verdadera libertad de expresión, esto se logra eliminando intereses en medios con dueños que no defienden la independencia y dirigen su atención a un acomodo de su canal o programa para la supervivencia del mismo. Divulguemos nuestras ideas, hagamos Historia para no silenciar la verdad y comenzar a construir conocimiento.
Moisés Mayorquin

TENDENCIAS RECIENTES DE LA CIENCIA DE LA HISTORIA

En las últimas décadas se ha notado en el mundo un renovado interés por la Historia. Diversos acontecimientos importantes, como las guerras mundiales del siglo XX, los movimientos de descolonización y liberación nacional, la Guerra Fría, el colapso del bloque socialista y últimamente el ataque a las torres gemelas y el enfrentamiento entre Estados Unidos y Al Qaeda, así como la invasión a Irak, han provocado un incremento de la producción historiográfica, y además, el campo de estudio de la Historia ha sido incorporado como enseñanza obligatoria en todos los niveles del sistema educativo.

Este interés por el pasado estuvo marcado también por dos momentos que en el siglo XX revitalizaron el campo del estudio de la Historia, que fueron la influencia de la “Escuela de los Annales” y la corriente del Estructuralismo, que le proporcionaron a la Historia su cariz científico. En efecto, los Annales, con sus principales exponentes, Lucien Febvre y Marc Bloch, asumieron el estudio de la Historia desde temáticas más globales, y además, debatieron conceptualmente el tema proponiendo que la Historia se debía definir como “La ciencia que estudia el pasado pare entender el presente”; del mismo modo, veían a la Historia Social como la síntesis histórica global, es decir, debería estudiar desde los acontecimientos políticos y económicos, hasta los sociales, la vida cotidiana y las mentalidades colectivas. Por su parte, con el Estructuralismo fue relevante el aporte de Louis Althusser y su obra sobre las ideologías y su influencia en el acontecer histórico de las sociedades . En ella, Althusser proponía que en el discurso histórico, la Historia había sido utilizada como “arma ideológica” por parte de las élites, quienes construyeron visiones del pasado adecuadas con sus valores y principios con la finalidad de mantener el control social, o sea la llamada “Historia Discurso de poder”, por ello, de acuerdo a Althusser, era necesario construir una nueva Historia, una “Historia crítica”, que representara los discursos de los sectores populares. En ese sentido, La “Historia crítica”, en términos generales, implica el rechazo a la Historia oficial, la desmitificación imprescindible de la misma y la construcción de otra historia alternativa, con una visión más dinámica, popular, masiva y completa hasta donde sea posible; en otras palabras, la “Historia crítica”, a diferencia de la “Historia Discurso de Poder”, es la historia de y hecha por el pueblo, por las masas o por los representantes de ella.

Hay que indicar que en América Latina, tanto los Annales como el Estructuralismo y la “Historia crítica” tuvieron impacto e influencia en el desarrollo de la historiografía regional, pero sin duda, en la segunda mitad del siglo XIX, fue los Annales la que logró mayor difusión, merced a que muchos historiadores fueron a estudiar a Francia y otros países europeos, ya sea en su condición de becarios o como exiliados políticos, quienes regresaron posteriormente a la región y empezaron a divulgar nuevas perspectivas temáticas y metodológicas. Un aspecto importante fue que el estudio de las mentalidades o del imaginario colectivo empezó a tomar relevancia, en detrimento de la tradicional visión de la Historia, que solo asignaba importancia a los aspectos políticos o económicos.

De este modo, la Escuela de los Annales, a través de la corriente de la Historia de las Mentalidades, tuvo una decisiva impronta en esta nueva Historia, encaminando los estudios desde los años sesenta del siglo XX hacia otros derroteros con la aportación de dos de sus principales representantes: Georges Duby y Robert Mandrou. El último analizó la cultura popular de los siglos XVII y XVIII y acabó por investigar la brujería en el siglo XVII, mientras el primero se consagró desde 1966 a descubrir la mentalidad medieval: el arte y la muerte, el amor y el matrimonio, el parentesco y la familia, la caballería y la vulgarización cultural. El esfuerzo culminó en 1978, con la publicación de Los tres Órdenes o lo imaginario del feudalismo; que devela una ideología que concebía un mundo feudal trinitario, constituido por el que reza, el que guerrea y el que cultiva o labora .

Desde entonces, el estudio de las mentalidades, el imaginario y la vida cotidiana empezó a tomar fuerza en los estudios históricos, lo cual fue favorecido por el contacto con otras disciplinas sociales como la sociología, la psicología social, la antropología y la filosofía. Así, aparecieron otros historiadores que adoptaron esta tendencia como Jean Louis Flandrin (estudioso de la familia, el matrimonio, la sexualidad); Michel Vovelle (estudioso de la muerte, la locura, las fiestas y las diversiones) etcétera. Paralelamente, se fue desarrollando una extensa bibliografía en temas como sexualidad y el matrimonio (Boswell, Shortter, Brown, Corbin, Goody etcétera), con un subcampo que se ocupa de la familia (Flandrin, Stone, Laslett) y otro de la infancia (con estudios sobre el parto (Gelis, Forbes, Pancino) el amamantamiento (Fildes); la situación del niño en la familia y su primera educación etcétera. Hay investigaciones específicas sobre las enfermedades, que van desde las dedicadas a una concreta, como la peste negra (Biraben), el cólera (Pelling, Delaporte), la tuberculosis; hasta las de carácter más general, sin olvidar los libros sobre la locura (Foucault, Porter, ), la muerte (Aries, Vovelle, Chaunu) etcétera.

Asimismo, también se ha desarrollado la Historia del proceso de Urbanización (De Vries, Bairoch), así como la Historia de la Pobreza y el trato dispensado a los pobres (Woolf, Guitton), la Historia de la Marginalidad (Geremek), la Historia de las Cárceles (Foucault, Ignatieff, Spierenburg), la Historia del Pecado (Delumeau), la Historia de la Comida (Teuteberg), la Historia del Vestido etcétera.

En el caso de Honduras, desde los años ochenta del siglo XX, varios historiadores e historiadoras, empezaron a aportar estudios que se desviaban de las tradicionales versiones de la Historia, que se centraban en estudiar los procesos históricos hondureños a partir de la “Teoría de la Dependencia” y la formación del enclave bananero, y empezaron a estudiar fenómenos de la vida cotidiana, las mentalidades colectivas y la “Nueva Historia cultural” . Uno de los campos de más rápido crecimiento en los últimos años ha sido el de la Historia de Las Mujeres, que ya se ha transformado -antes de consolidarse- en la Historia del Género. En Honduras, Leticia de Oyuela, Breny Mendoza y Rocío Tábora han hecho aportaciones valiosas en este sentido.

El tema de la religiosidad popular y las diversiones, fiestas, carnavales y ferias patronales en Honduras tiene como pioneros a Doña Leticia de Oyuela , y recientemente, Kevin Rubén Ávalos . Por su parte, la sexualidad, especialmente aquella referida a los delitos sexuales como el amancebamiento para el periodo colonial, ha sido investigada por Omar Aquiles Valladares .

En cuanto a estudios sobre el desarrollo urbano y los imaginarios en torno a los espacios y la relación entre los lugares y la identidad local y nacional, ha sido abordado por Daniela Navarrete Melghen, con su trabajo titulado Tegucigalpa, espejismo de la Modernidad: el impacto de los discursos liberal (s. XIX) y neoliberal (s. XX) en la capital de Honduras .

Por otro lado, el fenómeno de la “Historia de la lectura” en Honduras, y sus relaciones con la construcción de la cultura nacional y la conformación de una “clase letrada” como gestora de los proyectos de identidad nacional, ha sido analizado por Jorge Alberto Amaya, con su estudio Historia de la lectura en Honduras: libros, lectores, bibliotecas, librerías, clase letrada y la nación imaginada en Honduras. 1876-1930 .

Del mismo modo, Mario Posas ha estudiado algunos aspectos interesantes de la vida cotidiana en los poblados de las compañías bananeras, como las diversiones, la vivienda o barracón, el alcoholismo, la violencia y la influencia de la cultura norteamericana en dicha región.

El tema de las comidas y bebidas, y su relación con la construcción de procesos de identidad nacional fue estudiado por Pompeyo del Valle, quien escribió Comer y beber en Honduras , un trabajo precursor en este campo. Más recientemente, la Universidad José Cecilio del Valle realizó una investigación sobre uno de los restaurantes más emblemáticos y añorados de la historia de Tegucigalpa, el “Chico Club”, que hacia mediados del siglo XX fue el restaurante más selecto de la ciudad, y era el punto de reunión de políticos, intelectuales y periodistas en los gobiernos de Tiburcio Carías (1933-1949) y Juan Manuel Gálvez (1949-1954) . La historia del deporte, especialmente la referida al equipo de fútbol más popular del país -el Olimpia-, fue escrita por Ángel Ramón “Mon” Paz, titulada Historia del Club Olimpia . De igual manera, el estudio sobre las prácticas de la vida y la muerte, es decir, las experiencias y prácticas en torno al parto, los bautizos, el compadrazgo, la agonía, la muerte, los velorios, el efecto del hijillo y la creencia de que salen los muertos, etcétera, fue examinada por el jesuita guatemalteco Ricardo Falla en un trabajo titulado Esa muerte que nos hace vivir , aunque fue escrito en un contexto más amplio referido al área centroamericana.

Sobre los proyectos de construcción nacional y de identidad nacional, un estudio pionero y que arrancó toda una línea de investigación en el país fue el de Marvin Barahona acerca de la identidad nacional . En efecto, a partir de ese aporte, otros escritores hondureños como Darío Euraque, Rodolfo Pastor Fasquelle, Leticia de Oyuela, Rolando Sierra, Mario Felipe Martínez, Olga Joya, Ramón Romero, Óscar Rápalo, Jorge Alberto Amaya, Héctor Leyva, Mario Gallardo, Francesca Randazzo, Elizet Payne, Ethel García Buchard y otros, han contribuido con investigaciones sobre el proceso de construcción de la nación y la identidad nacional en Honduras. También, vinculada con esta línea de investigación, fueron importantes las contribuciones de Atanasio Herranz sobre el español hablado en Honduras, así como sus estudios acerca de las lenguas indígenas en el país, como el lenca y el garífuna .

En lo referente a la literatura oral, se han hecho algunos avances importantes. Por ejemplo, en los años 80, la Carrera de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), emprendió una serie de talleres con la finalidad que los alumnos rescataran las tradiciones orales de las comunidades étnicas del país, especialmente entre los lencas y los negros garífunas. El resultado más notable de ese esfuerzo fue la publicación del libro Tradición oral indígena de Yamaranguila , un trabajo colectivo donde se recuperaron y analizaron una serie de leyendas, cuentos y tradiciones de las comunidades lencas de la región centro-occidental del país. Por medio de la investigación cualitativa, el equipo de investigadores recopiló a través de muchos informantes lencas -hombres y mujeres- una serie de relatos en torno a personajes míticos como el “Sisimite”, “La Sucia o Siguanaba”, “el Diablo”, “El Duende” y otros más, así como de personajes reales como “Lempira”, que aparece encarnado como un personaje cargado de simbolismos dentro de mitos, leyendas e historias de la colectividad lenca. Igualmente, es esencial el trabajo de Mario Ardón Mejía, quien ha estudiado también la literatura oral hondureña, en obras como Pedro Urdimales , donde reseña la presencia de dicho personaje en la tradición oral, y sobre todo, en su obra Folklore literario hondureño , donde analiza cada una de las fuentes de la literatura oral del país, como ser el cuento popular tradicional, el mito, la leyenda, el chiste, el caso y la perra .

Como puede verse, en Honduras se han explorado en los últimos años una serie de temáticas referidas a las mentalidades colectivas, como la historia de la mujer, las diversiones, el fútbol, la lectura, la muerte, la violencia, la religiosidad popular, las comidas, etcétera, sin embargo, también hay que apuntar algunos estudios realizados más bien en la perspectiva de la “Historia crítica” sugerida por Althusser en sus trabajos sobre las ideologías. En efecto, como resultado de los procesos de represión política vividos por el país en la década de los ochenta durante la “Guerra de Baja Intensidad”, varios historiadores comenzaron a asumir un papel crítico en torno a la “Historia oficial” y se dieron a la tarea de revisar el pasado que no tomaba en cuenta el papel de muchos sectores “anónimos”, que nunca habían sido tomados en cuenta por la Historia oficial -o que sí lo hacía, solo era para justificar su dominación- como por ejemplo los sindicatos, los obreros, campesinos, las mujeres, las etnias etcétera. Algunos de esos productos fueron -en el caso de la historia de Honduras- los trabajos de Marvin Barahona y Mario Argueta sobre la huelga bananera de 1954 , episodio que en la historiografía oficial era comúnmente echado al olvido y que ahora, en la pluma de estos autores reivindicaba el significado de ese proceso en la historia contemporánea del país.

Por su parte, algunos intelectuales garífunas empezaron a “reinterpretar” la historia de su pueblo desde perspectivas más críticas y comprometidas y desde el marco de su propia cultura, como por ejemplo Salvador Suazo, quien publicó Los deportados de San Vicente , y Santos Centeno, con Historia del movimiento negro hondureño , con lo cual, empezaron a producir “contranarrativas” o “contradiscursos” a las etnohistorias escritas sobre los garífunas por parte de los académicos norteamericanos y latinoamericanos, aportando por ende visiones de la historia más críticas y enriquecedoras.

Finalmente, es importante agregar que además de la difusión de trabajos históricos enmarcados en las corrientes de la “Historia de las mentalidades” y la “Historia cultural” en el país, también se están realizando avances en otra perspectiva que está tomando fuerza en la ciencia de la Historia, nos referimos a los estudios sobre la “Memoria histórica”, los cuales están de moda tanto en Europa como en Estados Unidos y América Latina. El interés académico por este asunto se reveló y fomentó con la publicación, entre 1984 y 1993, de siete volúmenes publicados por el intelectual y editor francés Pierre Nora bajo el título Les lieus de mémorie, que se ocupaban de la “Memoria nacional” de Francia. Desde entonces, se han publicado en Italia, Alemania, Estados Unidos y otros países proyectos colectivos similares al de Nora. Hoy en día, películas y programas televisivos constatan el gran interés por el estudio de la “Memoria Histórica” .

Por otro lado, es importante añadir que la Memoria histórica es definida como el conjunto de experiencias colectivas vividas por un grupo en el pasado, racionalizadas en forma de “Memoria histórica”, y que aportan a todo grupo un punto de partida compartido para cualquier movilización en el que lo intelectual se mezcla con lo emotivo-vivencial y lo racional con lo mítico o simbólico . Así, la Memoria histórica es tanto un elemento incentivador de la rebeldía como disuador de ella, puesto que los fracasos del pasado actúan como agentes desmovilizadores. Así, Peter Burke sostiene que de acuerdo al grado o naturaleza de los acontecimientos vividos en el pasado por una colectividad, se pueden gestar diferentes actitudes o “Memorias históricas”, entre ellas, a) el fatalismo, b) las actitudes moralistas, c) el tradicionalismo, d) el radicalismo y e) el misticismo.

En el caso específico de la historiografía hondureña, dos aportes sustanciales son el de la historiadora española Noelia de Pablo, quien actualmente ha abordado el tema en su tesis doctoral Recuperando la Memoria: Honduras en la década perdida , así como algunos estudios realizados por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como el Comité de Derechos Humanos en Honduras (CODEH) y el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADDEH), quienes han realizado investigaciones y publicaciones sobre las violaciones, torturas y desapariciones sufridas por hondureños en los años ochenta para justificar la necesidad de recuperar esa memoria histórica para que esos infaustos hechos no vuelvan a ocurrir en la historia del país.

Otro fenómeno que ha marcado algunos estudios y proyectos para la recuperación de la Memoria histórica es el recuerdo e impacto del Huracán Mitch, que marcó un punto de inflexión en la historia del país. Algunos de esos resultados son por ejemplo el Informe De Desarrollo Humano, 1999. El impacto humano de un huracán , elaborado y publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el cual estuvo totalmente dedicado a analizar el impacto social, económico e histórico del fenómeno natural en el país. Asimismo, fue importante el libro Después del Mitch: una nueva Honduras se levanta/Alter Mitch: a New Honduras Arises , publicado por la Casa Presidencial en 1999, el cual resultó ser un impactante testimonio gráfico del desastre. Más recientemente, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), trabaja en la planificación de un proyecto para conmemorar en el 2008 el décimo aniversario del paso del Huracán Mitch por Honduras, con la finalidad de recuperar la memoria visual y testimonial; en este sentido, se pretende exponer las fotografías, videos, artículos y relatos de la gente que padeció el desastre, ya sea perdiendo vidas familiares o sus bienes.

Como se ha visto, en Honduras, de manera incipiente, la historiografía se ha ido enriqueciendo con el aporte de visiones que retoman perspectivas más recientes de la Historia, como las “Mentalidades colectivas”, los “La Historia cultural” y la “Memoria histórica”, todo lo cual viene a revitalizar el discurso histórico que dominó desde el siglo XIX en el país, que era más bien una “Historia de bronce” -tal como la ha denominado Luis González, Rolando Sierra y otros autores, en donde destacaban solamente las figuras de los prohombres como Morazán, Valle y Herrera.




BIBLIOGRAFÍA

1) ALTHUSSER, Louis, (1987), Ideología y aparatos ideológicos del Estado, México DF, Ediciones Quinto Sol, 7ª reimpresión.
2) AMAYA, Jorge Alberto, (2007), Historia de la lectura en Honduras: Libros, lectores, bibliotecas, librerías, clase letrada y la nación imaginada en Honduras. 1876-1930, Tegucigalpa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Dirección de Investigación, inédito.
3) ARDÓN, Mario, (1997), Folklore literario hondureño, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, Colección Lámpara de Crítica y Cultura, 1ª edición.
4) _____ (S/N), Pedro Urdimales en la tradición oral hondureña.
5) ARGUETA, Mario, (1995), La gran Huelga Bananera: los 69 días que estremecieron a Honduras, Tegucigalpa, Editorial Universitaria, Colección Realidad Nacional.
6) ÁVALOS, Kevin, “Fiestas y diversiones urbanas: una ventana a las mentalidades colectivas de la época colonial”, En: Revista Paraninfo, Tegucigalpa, Año 4, N° 8, 1995, pp. 57-71.
7) BARAHONA, Marvin, (1994), El silencio quedó atrás: testimonios de la huelga bananera de 1954, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, Colección Talanquera de Testimonios, 1ª edición.
8) _____ (1993), Evolución histórica de la identidad nacional, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras.
9) BURKE, Peter, (2006), ¿Qué es la Historia cultural?, Barcelona, Paidós.
10) _____ (2001), La cultura popular en la Europa Moderna, Madrid, Alianza Editorial.
11) CARÍAS, Marcela, Et. Al., (1988), Tradición oral indígena de Yamaranguila, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras.
12) CENTENO, Santos, (1997), Historia del movimiento negro hondureño, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 1ª edición.
13) DE PABLO, Noelia, (2004), Recuperando la memoria: Honduras en la década perdida, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Proyecto de tesis doctoral, inédito.
14) DEL VALLE, Pompeyo, (2002), Comer y beber en Honduras, Tegucigalpa, Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, Colección Ensayo, N° 1.
15) DUBY, Georges, (1961), “Histoire des mentalites”, En: Le histoire et sus méthodes, París, Galimard.
16) FALLA, Ricardo, (1993), Esa muerte que nos hace vivir. Estudio de la religión popular, San Salvador, UCA Editores, Colección Teología Latinoamericana, Vol. 3, 3ª edición.
17) GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS, (1999), Después del Mitch: Una nueva Honduras se levanta/Alter Mitch: A New Honduras Arises, Tegucigalpa, Lithopress.
18) HERRANZ, Atanasio (Compilador), (1990), El español hablado en Honduras, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, Colección Lámpara de Crítica y Cultura, 1ª edición.
19) MANDROU, Robert, (1964), De la culture populaire aux XVII et XVIII siecles, París, Stock.
20) NAVARRETE MELGHEN, Daniela, (2005), Tegucigalpa, espejismo de la Modernidad: El impacto de los discursos liberal (s. XIX) y neoliberal (s. XX) en la capital de Honduras, París, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Tesis de Maestría bajo la dirección de Alain Musset.
21) OYUELA, Leticia de, (1997), De santos y pecadores, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 1ª edición.
22) _____ (1995), Honduras: religiosidad popular, raíz de la identidad, Tegucigalpa, Editorial Subirana, Colección Padre Manuel Subirana, N° 11, 1ª edición.
23) PAZ RÁPALO, Ángel Ramón, (1999), Historia del Club Olimpia, San Pedro Sula, GM Publicaciones.
24) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD, (1999), Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras, 1999. El impacto humano de un huracán, Tegucigalpa, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
25) SUAZO, Salvador, (1997), Los deportados de San Vicente, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 1ª edición.
26) UNIVERSIDAD JOSÉ CECILIO DEL VALLE, (2006), El Chico Club: Un restaurante de Joaquín Blanco y Josefina Blanco, Tegucigalpa, Litografía López, 1ª edición.
27) VALLADARES, Omar Aquiles, “El amancebamiento. Delito sexual en la Honduras del siglo XVII”, En: Revista Yaxkín, Tegucigalpa, Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Año 32, Vol. XXIII, N° 1, pp. 35-54.


Dr Jorge Amaya

UNA NUEVA ECONOMIA

Para analizar la propuesta de las oportunidades en una nueva economía hay que partir del problema central y de donde se origina esta oportunidad.
En el primer plano debemos hablar acerca de la estructura económica del sistema capitalista neoliberal, el cual tiene como objetivo principal liberar el mercado, impedir la intromisión del Estado, privatizar la estructura del estado, como esquemas o propuestas principales.
La crisis financiera actual nos ha demostrado nuevamente la incapacidad del sistema capitalista ya que con sus crisis cíclicas lo que provoco es inestabilidad económica, financiera, política y social. El sistema capitalista que luego de tener una superproducción y un gran auge viene en picada trayendo recesión y depresión económica debilitando el sistema financiero y la mas que todo la estructura económica, con lo cual queda evidenciado que este sistema no tiene los requisitos suficientes para afrontar una crisis ya que en si mismo pasa en crisis a cada momento por impedir la participación del estado y por liberar el mercado.
Es de esta manera que para poder afrontar los problemas económicos que se presentan con las crisis del sistema, el estado es el llamado y obligado a impedir estas crisis con una participación activa en la economía y en el sistema financiero, además de ello a participar activamente en la introducción de capital accionario estatal en las grandes empresas especialmente en los renglones estratégicos, por ejemplo la energía eléctrica, las comunicaciones, los servicios de agua potable. De esta manara la estructura económica se fortalecerá y a su vez fortalecerá la súper estructura, que será la llamada a tener las oportunidades de cambio para plantear un modelo económico que cumpla con las necesidades y realidades históricas concretas de la sociedad, y que sea esta sociedad que trabaje como un bloque en común para sacar adelante al país ya sea del atraso económico o de una crisis.
Es en este momento cuando la sociedad trabaja en común; cuando me refiero en común es que todas las clases sociales trabajan por fortalecer la estructura estatal y por sacar al país adelante de su atraso económico o de su crisis económica.



Pero para que este fortalecimiento grupal se lleve a cabo, los Estados de la región deberán tomar medidas similares en la participación activa de la economía y la recuperación de los aparatos estratégicos o en la nacionalización de los mismos. Uno de los grandes errores que se cometen en las economías capitalistas neoliberales es llevar a la quiebra las empresas del Estado para privatizarlas y estos obtener el beneficio máximo, es por eso que estas empresas deben de volver a las manos del Estado y éste no solo ser un simple espectador del fracasado del libre mercado, como fue el ejemplo del Estado de la República Popular de China, luego de llevar a cabo una serie de transformaciones o reformas en la estructura económica, política y social. Esta se perfila para ser la primera potencia económica mundial y es una nación que está ayudando a otros Estados con su capital para poder soportar la crisis financiera actual, con lo cual ha introducido sus capitales en el mercado financiero de Estados Unidos. El estado Chino bajo la dirigencia del partido comunista chino, en lugar de vender sus empresas, las ha convertido en mixtas, en las que hay capital estatal y privado, en las que las compañías privadas reciben vía concesión por una cantidad de años para ingresar o introducir sus capitales en las empresas estatales, dinamizando la economía en los sectores primarios y secundarios; este juego del Estado se ha llevado a cabo para fortalecer el sector público y privado, llevando a la economía China al lugar en donde se encuentra hoy día.
La oportunidad que deben de tener los Estados en una economía cambiante que se está desligando poco a poco del sistema capitalista y seguir otras líneas o preceptos contrarios a la liberación del mercado alcanzaran un auge económico mayor, ya que el Estado será un participante mas activo en la economía. No precisamente para poder hacer esto hay que ser un gobierno con una ideología de izquierda, sino ser un gobierno con una conciencia mas directa y clara en resolver los problemas de todas las clases sociales de los países; las crisis golpean fuerte a los ricos, pobres y miserables y nos hacen pensar y reflexionar en qué es lo que debemos hacer para estar blindados y protegidos de estos Golpes, pero no será así mientras se siga pensando en la mano libre y en la liberación del mercado.
Si queremos encontrar respuestas claras y prontas para poder enfrentar las crisis y poder salir de ellas, aún sin tener una economía socialista o de alineamientos socialistas, podemos encontrarlas en el “Capital” de Marx específicamente en la parte que trata acerca de la “Plusvalía” y en el enriquecimiento y acumulación de capital, de esta manera se tendrá un aislante suficientemente fuerte para poder enfrentar cualquier crisis sin tener ningún problema, pero como he dicho antes para que estos proyectos se lleven a cabo y tengan un éxito total , no solo deben de ser impulsados en un Estado por individual sino en un bloque en común.

Por ejemplo los países de América del Sur, están tomando medidas en las que todos en su gran mayoría, el Estado es un participante activo en la inversión como tal, y está llevando a cabo reformas en las que poco a poco se está dejando a un lado el capitalismo neoliberal, controlando de mejor manera sus empresas y en algunos casos nacionalizándolas; un ejemplo claro de ello son Venezuela, Ecuador, Bolivia. Otro gran ejemplo de esto es Brasil que se está perfilando como una potencia creciente al igual que lo es China.
Los sistemas económicos son parte de un proceso histórico que lleva años y siglos en su establecimiento y culminación, y todos estos sistemas han tenido su oportunidad de demostrar que pueden solucionar o no los problemas de la población y el fortalecimiento de la estructura económica. El sistema capitalista neoliberal ha tenido su oportunidad y se ha demostrado que no tiene la capacidad de solucionar los problemas de la sociedad que en su mayoría son por ejemplo; educación, vivienda, salud, alimentación, etc. Más bien procura la privatización de estos y poder obtener una mayor riqueza de estos, refleja su incapacidad ante problemas financieros mundiales por la gran acumulación de producción que produce una inflación y que esta luego produce una deflación, lo que nos lleva a pensar y analizar la oportunidad de conocer otras perspectivas de pensamiento que avancen hacia adelante llevando una serie de alineamientos que llevaran al crecimiento del Estado en su estructura y esta a su vez fortalecerá la súper estructura, brindándole a la sociedad una nueva visión de cómo poder enfrentar los problemas que la amenazan, dando una oportunidad a una economía cambiante con una perspectiva de desarrollo totalmente diferente que se oponga a los principios de liberación del mercado, sino que sea el que regule y dé las directrices para un mejor funcionamiento, fortalecimiento, y brillo de la sociedad individual y conjunta.
Esta economía cambiante es la propuesta dada por China y por algunos países de América del Sur y es la que el mundo debe de seguir para no regresar a las crisis cíclicas del capitalismo neoliberal. Hoy día es el momento para implementar estas reformas y cambios para poder fortalecer las economías mundiales y dejar a un lado el sistema capitalista. Por una economía naciente y cambiante que trae beneficios rápidos y directos.

PAVEL HENRIQUEZ