Bienvenidos


estimados lectores:

pronto estara en circulacion por los pasillos de la UNAH la segunda edicion de nuestra revista,
esperamos que se unan a este esfuerzo cuyo objetivo es dar a conocer el pensamiento de los futuros Historiadores, desde ya pueden enviar sus ensayos, poemas, caricaturas, cuentos, etc. para la tercera edicion en el mes de Mayo.
estamos seguros que este proyecto sera un recurso de gran importancia para todas y todos aquellos(as) jovenes futuros escritores(as) que inician en el mundo de las letras.

Consejo Editorial














miércoles, 30 de diciembre de 2009

LIMITACIONES PARA DIVULGAR NUESTRAS IDEAS

Como futuros Historiadores, trasmitir y divulgar nuestras ideas en medios comunicativos insultantes al razonamiento, con pocos espacios para hacerlo y prácticamente mediatizados, se vuelve una tarea difícil para los que generaremos nuevo pensamiento crítico.
La sociedad hondureña no teniendo el hábito a la lectura, maneja su conocimiento en torno a los medios que invitan a sentarse y no pensar, produciendo ecos a los intereses de los dueños que forman parte de la elite política haciendo a un lado la lucidez y vanguardia de la juventud y su pensamiento; con toda nuestra inexperiencia compensada por nuestro espíritu emprendedor.
Este nuevo pensamiento será el que desarrolle la memoria histórica sin embargo, no hay espacios especializados para la divulgación y discusión de temas que nos interesen como jóvenes (más que de entretenimiento) y aunque existen ciertos espacios no están libres de propaganda ideológica.
Soy parte de la generación que nació con el televisor, atrás mío quedan los de la generación de la radio y delante de mí la generación digital, pero que rumbo han seguido los medios de comunicación para que actualmente por la radio, televisión y ahora por el internet manejen una programación ajena a lo que podría llamarse educativa, siendo embrutecedora y mercantilizadora de la información. Los medios comunitarios son una solución fiable a la constante lluvia acida de desinformación y una buena propuesta para poder desarrollar, divulgar el pensamiento crítico y no ser repetidores de lo ya establecido.
En entre dicho quedaron las cadenas televisoras y radiales hondureñas, después de su comportamiento en el Golpe de Estado del 28 de junio; mientras se manifestaba y se reprimía en las calles los medios silenciaban, esto los hacen activistas políticos evadiendo sus principales objetivos: La independencia, el compromiso social y la búsqueda de la verdad. Fueron utilizados como alto parlantes para la propaganda a favor del nuevo orden de cosas, los dueños de los medios fueron parte de los que materializaron el golpe y las voces en contra sin posibilidad de sacar a la luz su denuncia fueron acalladas.
Mientras los Dueños de medios se mantengan junto a los políticos no habrá una verdadera libertad de expresión, esto se logra eliminando intereses en medios con dueños que no defienden la independencia y dirigen su atención a un acomodo de su canal o programa para la supervivencia del mismo. Divulguemos nuestras ideas, hagamos Historia para no silenciar la verdad y comenzar a construir conocimiento.
Moisés Mayorquin

No hay comentarios:

Publicar un comentario